sábado, 3 de diciembre de 2011

LEY DE AMNISTIA EN LA PRENSA VASCA

LA LEY DE AMNISTÍA 46/1977 DE OCTUBRE DE 1977 EN LA PRENSA VASCA
El 15 de Octubre de 1977 tuvo lugar un acontecimiento importante para la transición española. Se aprobaba la tan aclamada Ley de Amnistía. Hecho  fundamental en el proceso democrático de un país que comenzaba su andadura hacía la democracia, luego de haber estado inmerso en una larga y cruel dictadura que duró cuarenta años y cuyo artífice en funciones fue el Gral. Francisco Franco.

Analizaremos de la manera más amena posible,  el tratamiento que tuvo dicha ley en la prensa del País Vasco. Para ello hemos seleccionado varios periódicos que datan  del año 1977; El Correo, Deia, Hierro y la Hoja del Lunes.
Los testigos de ese entonces son interesantes para el enriquecimiento de la historia, son los que nos ayudan a construirla ya que nos ofrecen una visión de lo inmediato. Pues bien, por fortuna contamos con nuestra compañera Sandra  que se puso en contacto con uno de ellos  y gracias a eso tendremos un relato en primera persona.


ANTECEDENTES

En 1973 se consolida un grupo armado,  FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) inspirado por militantes comunistas. Nace para hacer frente a la represión franquista. Con en el mismo objeto, emergen la banda armada E.T.A. (Euskadi  Ta  Askatasuna)  fundada en 1958 y los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre). Eran tiempos muy convulsos, los grupos antifascistas proliferaban en todas las provincias, el Régimen se estaba debilitando a causa de las revueltas de los trabajadores por las detenciones injustas, además se incrementaba el accionar de grupos que cometían continuos atentados contra las fuerzas del Estado encargadas de ejercer una violencia extrema contra el Pueblo.

El llamado PROCESO DE BURGOS fue uno de los juicios más relevantes durante el Franquismo, en el que se acusaba a 16 miembros de E.T.A. del asesinato del mando policial  Melitón Manzanas y de otros actos violentos. La sentencia se pronunció el día 28 de Diciembre de 1970, condenó a más de 500 años de prisión a 15 de los procesados y a la pena de muerte a seis de los mismos. La ausencia de garantías procesales mínmas causaron un sentimiento de repulsa en la sociedad. Esto motivo igualmente la reacción  de la diplomacia internacional y múltiples manifestaciones contra el Régimen de Franco. Los condenados a muerte fueron indultados dos días después gracias a la presión popular.
En 1977 todos fueron escarcelados con la Ley de Amnistia. Los activistas liberados entre los que se encontraban Mario Onaindia y  Uriarte pasaron a militar en  partidos de la Izquierda Vasca. Mientras la banda terrorista E.T.A. poco activa hasta el histórico Consejo de Guerra ha asesinado a más de 800 personas desde entonces.
 Tras el fallecimiento del General  Franco en 1975, el proceso de democratización del país se puso en marcha, los partidos políticos negociaban, el poder económico, comenzaban a buscar aliados y en la calle, la clase obrera se manifestaba en favor de sus derechos laborales. Las leyes que sirvieron a un régimen anterior no servían para una joven democracia que estaba pidiendo a gritos libertad y esperanza.

                                               




TRATAMIENTO DE LA PRENSA VASCA

Analizaremos  aquí el tratamiento periodístico, los distintos puntos de vista de cada Diario, el  lenguaje utilizado, así como el grado de  relevancia que prestaron en sus páginas a la  Ley de Amnistia de 1977.

Comenzaremos con el vespertino Hierro.

Historia
 
El Diario Hierro perteneció a la cadena de la prensa del Movimiento. Su primer número apareció el día 5 de julio de 1937 como periódico vespertino de ocho páginas, siendo su primer director José Antonio Jimenez Duran. Hierro absorbió otro periódico de aquella época, Nueva España, sucesor del Noticiero Bilbaíno. En 1977 pasó a formar parte, como los demás periódicos de la cadena de Prensa del Movimiento, del Organismo Autónomo Medios de Comunicación Social del Estado. La Ley de 13 de abril de 1982 suprime dicho Organismo Autónomo -Ley que facilitaba el derecho a integrarse en los diferentes organismos de la administración del estado a los periodistas  que trabajaban en los  periódicos pertenecientes al Movimiento-dictándose en 1983 normas sobre la venta de sus bienes.

La recién estrenada Democracia se hacia notar en las portadas de los periódicos. Hierro,  en esos momentos estaba más interesado en mostrar a su público los movimientos que  realizaban los   políticos -como vemos al Presidente  Suárez en la portada o  a los Reyes de España- estrategicamente diseñados para el aperturismo social, dejando a un lado lo que otros periódicos como Deia o El Correo destacaban en sus portadas.

Portadas de Hierro


A pesar de esto,  a Hierro no se le puede considerar un periodico con una visión totalitaria a  favor del Régimen. Como hemos podido  apreciar al realizar este trabajo, el vespertino   en sus secciones locales  -de las que se encargaban los mismos trabajadores- contaba con grandes diferencias en cuanto a redacción y contenido con respecto a  otras noticias que llegaban a través de la agencia Pyresa, crónicas redactadas por P.L. Gonzalez y que se insertaban en la sección nacional de Diario. 


       Sección Local mayor extensión y relevancia

         Sección Nacional   agencia Pyresa

 
 





  












Hoja Oficial del Lunes

La Hoja del Lunes fue un grupo de periódicos editados por las asociaciones de prensa provinciales en España, que se creó con el fin de proporcionar recursos económicos a dichas asociaciones.

Durante la dictadura del general Primo de Rivera se autorizó a las asociaciones a editar sus publicaciones y durante la etapa franquista continuó siendo el único periódico autorizado. A partir del 19 de abril de 1982 se autorizó la publicación de la prensa en lunes y poco a poco fueron cerrando las diferentes hojas del lunes.

En 1924 aparecieron en Madrid y Barcelona dos semanarios que son antecedentes inequívocos de la “hojas”, pero los primeros periódicos así llamados se publicaron a finales de 1930. La de Bilbao fue la tercera en salir, que comenzó a publicarse en 1932 y terminó de hacerlo con el número del 2 de enero de 1984.

Respecto a las noticias de la Hoja del Lunes de Bilbao publicadas en 1976 y 1977, referentes a las manifestaciones por la amnistía total, se denota que este periódico apoya las concentraciones políticas en Pro de la libertad y la autonomía del País Vasco, pero siempre en escenarios pacíficos, y como expresa en algunas viñetas olvidándose siempre de las palabras “Guerra Civil”.

Este periódico apuesta por la libertad del individuo, el respeto por las opiniones y actitudes contrarias y, en general, por el espíritu liberal.

Es por ello que en todas las noticias referentes a reuniones y manifestaciones pacíficas se indica si ha habido o no incidentes con la Policía Armada. En el caso de que las manifestaciones terminasen sin incidentes, esto se aclara al final de cada noticia indicando que “las brigadas antidisturbios de la Policía Armada permanecieron en las manifestaciones sin que en ningún momento tuvieran que intervenir” o “no hubo incidentes ni tuvo que intervenir la Fuerza Pública” o frases similares.

Y en el caso de intentos de manifestaciones cuando inicialmente éstas habían sido prohibidas, se indica expresamente la forma de impedir y disolverlas por parte de la Policía Armada. Se dan todo tipo de detalles de los medios utilizados por la policía para disolver a los manifestantes, tales como botes de humo, pelotas de goma, “cócteles molotov” u otros medios antidisturbios. Asimismo, se publican imágenes en las que se puede ver a la Fuerza Pública retirando barricadas levantadas por los manifestantes, fotografías que hoy en día no aparecerían.

Por todo ello, consideran que es de urgencia un planteamiento del orden público, pidiendo que se aplique una proporcionalidad de los medios empleados en la represión de reuniones y manifestaciones pacíficas.

En efecto, este periódico quería expresar que la lucha por la amnistía demostraba que la lucha guerrillera no paralizaba (y mucho menos suplantaba) la lucha de masas, y recordaba que la amnistía no sería completa hasta que no quedara ningún preso político en las prisiones de España.

Por tanto, este periódico apoya todas las manifestaciones en las que se pide la libertad para los detenidos políticos, siempre y cuando éstas se lleven a cabo pacíficamente. Y cuando se produjeron liberaciones de presos políticos hace expresamente hincapié en ello y en la multitud de personas que iban a recibirlos. Asimismo, publica una serie de fotografías en las que se puede ver como el pueblo se une para recibirlos con los brazos abiertos. Hoy en día no se verían imágenes de este estilo.

Sin embargo, la cobertura que da este periódico a la lucha Pro-amnistía no es muy amplia, ya que como se puede comprobar el número de portadas que se destinan a estas noticias es muy reducido. Y únicamente aparecen en portada cuando hay tragedias y muertes en alguna manifestación Pro-amnistía como consecuencia de graves alteraciones del orden público.

Este diario se manifiesta a favor de la amnistía, pero considera que en ningún caso el Gobierno debe dejarse presionar por los secuestradores ni aceptar el chantaje de los terroristas. Sin embargo, el Gobierno tampoco puede paralizar la “operación amnistía” simplemente porque un grupo minoritario utilice la violencia a destiempo como exclusiva arma de convicción.

La máxima que busca este periódico es la negociación entre el Gobierno y la oposición democrática para que juntos acuerden las reglas de la convivencia pacífica en el país. El Gobierno tiene que declarar su intención de conocer la amnistía, pidiendo simplemente a cambio que la oposición vasca deponga las armas hasta que llegue la paz definitiva.


Portadas de la Hoja Oficial del Lunes



Conclusiones

El Diario Hierro apenas da cobertura en las fechas previas a la aprobación de la Ley. Se limita  a cubrir la noticia en portada el día 3 de Septiembre. Destaca la multitudinaria manifestación, aunque da prioridad a los nuevos movimientos políticos que transcurren paralelos al conflícto social con respecto a los presos políticos en aquellos momentos. 
Utiliza en sus páginas un  lenguaje propio de tiempos pasados. Hierro  aún no se ha deshecho de los lazos que supone formar parte  de la prensa del Movimiento. El 15 de Octubre se aprueba la Ley, la cobertura  de Hierro con respecto a esta noticia fue escasa.
Como podemos ver  en la portada  el periódico deja la noticia en un tercer plano con respecto a otros diarios que le dieron mayor relevancia incluyendo en sus editoriales.

El Correo español- El pueblo Vasco, sin embargo, tuvo una mayor disposición para tratar la campaña de la semana Pro-amnistía. En la segunda quincena  de Mayo comienza  a redactar sus noticias, referidas a los incidentes ocurridos en dicha campaña, en tono alarmista. Muestra asombro por la espectacular situación dramática que se está dando en País Vasco. Da cobertura a hechos que al principio parecían limitados a Gipuzkoa pero que terminaron por diseminarse por el resto de Euskadi. Incluso también en el extranjero. Además, recoge  artículos de otros periódicos de Madrid y de prensa internacional, en tono de preocupación por la imagen que se refleja de Euskadi a nivel mundial. El Correo Español estudia, previa semana Pro-amnistía, como se están rearmando las fuerzas políticas vascas para reclamar, en tiempos de las primeras elecciones generales, ese derecho y con miras a discutir el estatuto de autonomía.

Son muy destacables las columnas de opinión firmadas por Carlos Prieto, sobre todo en el mes de Octubre ya que hacen siempre referencia a la amnistía y al futuro socio político de Euskadi.



En ellas invita a la reflexión y sostiene que la amnistía no pondrá fin a la escalada de violencia y atentados que se están ocasionando. Un vaticinio pesimista que lamentablemente se materializó en la historia vasca hasta nuestros días. En una de ellas inicia su columna con un tono irónico, diciendo el "desde ahora Estado Español, léase España" Creemos importante este detalle ya que desvela el cambio de lenguaje que comenzaría a implementarse. 

En estas fechas nace Deia, el 8 de junio de 1977 bajo un cariz  nacionalista vasco que va a  realizar una amplia cobertura  de los acontecimientos ocurridos en los meses anteriores y posteriores a la aprobación de la Ley de Amnistía 46/1976  de octubre. Se dan muchas referencias a los presos políticos vascos en numerosos titulares. Diferentes alusiones a los hechos ocurridos en Mayo y Junio del 77 aparecen en el periódico, los fallecimientos de las víctimas sucedidos en la semana "Pro-amnistía" y  fuertes represiones policiales en la región vasca, concentraciones de presos políticos vascos, ex presos vascos que se pronuncian por la abstención de las elecciones, huelgas de hambre de presos políticos, muchas alusiones a los presos políticos vascos que no realizan otros periódicos en sus secciones de regional.
Por ejemplo portadas como las del 9 de junio de 1977 con una foto como centro principal con las caras de presos detenidos durante el régimen franquista que han ido siendo excarcelados. Diferentes  hechos que van construyendo un camino hacia la amnistía total. El Deia da prioridad en varias portadas a la situación de los presos vascos y a diferentes Asociaciones Pro-amnistía con una postura favorable.

En su lenguaje hace una distinción bastante evidente refiriéndose al Estado Español, en vez de España como unidad nacional. Utiliza palabras como "extrañados" refiriéndose al destierro al extranjero (de presos).Y destacar el concepto de Euzkadi.

En Deia va cronológicamente recogiendo durante los meses previos a su legalización reseñas primero en le mes de Junio en portada y en el mes de agosto en la sección nacional y critica la contundencia de las fuerzas policiales utilizando un lenguaje apasionado posesionándose a favor de la lucha en Pro de la amnistía. En septiembre dedica una fotografía que ocupa casi toda la portada del 3 de septiembre destacando esta noticia sobre todas las demás.
Los titulares en esta época son muy efusivos "25.000 gritos de amnistía total" (en los tres territorios vascos) rezan los titulares en la sección regional. La mayoría de portadas en el mes de septiembre con este rasgo se podían leer tanto en portadas como en sección regional. Las noticias se van sucediendo en un tono crispado más que en un tono sosegado.
En el País Vasco se sentía más esa presión al Gobierno, que desde otros puntos del territorio, no como Hierro o La Hoja del Lunes cuyas noticias eran más sosegados y menos impactantes. ´

Esta presión popular hace que esta portada del 20 de septiembre, el gobierno se plantee de nuevo la amnistía. Portada de 1 de octubre recalca el rechazo por parte del Gobierno de aprobar la amnistía, siendo  PNV, PSOE Y PCE los únicos partidos proponen un único texto sobre amnistía total.
Destacar en la sección regional del 5 de octubre dedica la hoja entera a las negociaciones entre UCD y la oposición para tratar de conciliar posturas y presentar un proyecto común de amnistía. Se está decidiendo un propósito de borrón y cuenta nueva de la oposición y reservas profundas de UCD. El espíritu que ha creado la intención de aprobar estas leyes.

En el siguiente enlace aparecen las correspondientes portadas y noticias en el interior del diario Deia desde sus comienzos pasando por todos los momentos importantes hasta que se consolidara y aprobara esta Ley.

http://issuu.com/txokoteleo/docs/ley_de_amnistia_1977?mode=window&viewMode=doublePage




Entrevista a un ex poli-mili
 
“Los amnistiados eran recibidos como héroes”

Nos abrió las puertas de su casa un miembro de los ex poli-milis de aquella época, quién nos concedió una entrevista en primera persona. No se anduvo con ningún tapujo, estuvo abierto a cualquier tipo de pregunta. De la forma en que nos hablaba se le podía notar que tenía ganas de llevarnos a los tiempos de antaño, y contar así todo lo vivido por él en esos años. Antes de comenzar nos quiso dejar claro una cosa: “Todo esto pasó ya hace 35 años, por lo tanto, el contexto de entonces  no tiene nada que ver con el de hoy en día”.

1- ¿Cómo se vivió el momento en que el gobierno de Suárez aprueba la ley de amnistía?

Primero, la amnistía se aprobó a trozos, es decir, antes de las elecciones del 77 salieron casi todos los que estaban presos, los cuales casi todos eran amnistiados y algunos pocos en aquel momento les mandaron fuera, al extranjero. Pero la amnistía gorda, la importante, se hizo entre finales del 76 y principios del 77, lo que pasa que no fue una ley sino que fueron medidas que fueron tomando el gobierno de Suárez antes de las elecciones.
Entonces la ley de amnistía propiamente dicha se aprobó después de las elecciones, pero en el mismo momento que se aprobó afectó desde el punto de vista jurídico porque la gente ya no tenía causas.

2- ¿Cómo fueron recibidos los amnistiados por el pueblo vasco?

En el pueblo eran recibidos como héroes. Pero a los amnistiados no les soltaron de golpe sino que fue un proceso largo. A Suárez le nombraron Presidente del Gobierno en el verano del 1976 y a raíz de eso empezaron a salir los que tenían menos delitos. Pero justo antes de las elecciones los que tenían penas de muerte, concretamente los del proceso de Burgos y algunos otros, como no los querían soltar en el País Vasco porque tenían presiones del ejército, les mandaron primero al extranjero y luego volvieron.

3- ¿De qué sirvió la ley a nivel social?

Legitimó la democracia como para casi todo el mundo, no para todo el mundo porque efectivamente los milis habían estado hasta anteayer diciendo que eso no era democracia. Pero para la mayor parte de la gente efectivamente la amnistía era una parte de lo que se consideraba como condición imprescindible de que la democracia era de verdad, ya que se podían presentar a las elecciones todo el mundo de una forma o de otra. La ley sirvió como una de las patas de la legitimación del sistema que existe actualmente.

4- El aperturismo democrático va desarrollándose lentamente, ¿Se notaba en la prensa? ¿Ayuda a acelerar el proceso?

Tan lentamente no se desarrolló, porque de hecho, en prácticamente un año se desmontó todo el sistema legal del régimen anterior, o sea del franquismo, desde que le ponen a Suárez en el verano del 76 hasta las primeras elecciones del verano del 77. En las elecciones podían participar todo el que quisiera, aunque los milis no quisieron, no por qué no les dejaran, sino por qué no querían. Entonces, se fue desarrollando paulatinamente pero no despacio. No fue una ruptura pero fue bastante rápido.
Claro que se notaba en la prensa, porque había demandas constantemente. Había periódicos de todo tipo, unos más afectos al régimen anterior, que era el franquismo,  y otros más tradicionales. Pero aunque unos fueran más partidarios y otros eran más reticentes, la prensa fue un hervidero en ese sentido.

5- ¿Cómo describirías el clima previo (los meses previos) a la aprobación de la ley? ¿Se presenciaban manifestaciones a favor o en contra de la ley?

Hombre, manifestaciones evidentemente solo las hubo a favor, porque la amnistía era para todos, es decir, era de doble sentido. La amnistía amnistió los delitos “entre comillas o sin comillas” que se podían haber cometido por los antifranquistas pero también se cometieron por el régimen. Es decir, quedaban amnistiadas todas las cosas que podían haber hecho, por ejemplo la policía, porque entraba en la ley de amnistía. Aunque bueno algún ultraderecha en Madrid si se oponían, pero eran una minoría.
En ese sentido manifestaciones hubo a favor de la amnistía, insisto, porque más que de la ley eran de la amnistía. De hecho cuando se aprueba la ley ya no había manifestaciones porque ya estaba conseguida o se consideraba que estaba conseguida. Así que por ese sentido las manifestaciones Pro-amnistía importantes las hubo, sobre todo, antes de las elecciones y también hubo alguna después.

6- ¿Crees que la semana Pro-amnistía que tuvo lugar en mayo del 77 en el País Vasco fue decisiva a la hora de conseguir la amnistía de los presos políticos de ETA?

Hubo una semana en el 77 que fue un poco antes de las elecciones porque efectivamente entonces faltaban unos pocos, quedaban por salir 15 o 20 personas. Fueron los que tenían penas de muerte o delitos que podían ser de penas de muerte que no les habían condenado. Entonces quedar quedaban pocos, pero efectivamente quedaban los últimos, que además eran los históricos, los del proceso de Burgos y luego algunos de después. Fue como “el último empujón”.
Todo sirvió para que en ese periodo, que va desde mayo hasta las elecciones, los que quedaban los últimos, que les llamaron los extraviados, porque les mandaron a Dinamarca y a Bélgica, salieron en el último minuto, “en el tiempo de descuento”. Entonces, esa semana en el sentido literal no fue decisiva, pero el último empujón si que fue.

7- En su opinión, ¿A quién benefició la amnistía? Fue un logro de la izquierda o por el contrario ¿De quién dirías que lo fue?

La amnistía benefició a todos, es decir, a todos los que habían cometido delitos oponiéndose al franquismo, pero también a aquéllos que aunque en su momento no eran delitos después hubieran sido considerados como delitos. Como por ejemplo, las torturas policiales, todo eso hubiera sido considerado como delito dentro del sistema democrático, por lo que fueron tan amnistiados como los opositores, como los de ETA u otros grupos como del franquismo.
Yo diría que más que un logro de la izquierda era más la prueba del 9 o la prueba del algodón, de que el cambio era verdadero, de que iba a ver unas elecciones que eran realmente democráticas, es decir, que podía participar todo el mundo y que efectivamente se liquidaban las consecuencias del sistema franquista. Y desde ese punto de vista era un logro de la izquierda y de todos los sectores demócratas, incluso puede ser claramente de derechas, pero de una derecha democrática, por decirlo de alguna manera.

8- Coincide que 1977 es el año de la legalización de la ikurriña ¿Crees que es un hecho relacionado con la amnistía?

Sí claro, es que va todo junto. Era todo el paquete de cosas que significaban que el sistema que venia o el régimen que venia era formalmente democrático, es decir, homologable con las democracias europeas.
Entonces legalizada la oposición, había que legalizar también los símbolos de la oposición. Todo forma parte, lo mismo que la amnistía y la legalización de partidos políticos que formaba parte como un todo, digamos indisoluble.
En realidad todo el cambio empezó cuando ponen a Suárez, que él está convencido de que tiene que hacerlo y además en vez de ir “a trancas y barrancas” va poco a poco con todo. Tenía una serie de apartados y la legalización de la ikurriña y otros símbolos formaban parte de eso, así que en ese sentido sí que está todo relacionado.

9- ¿Hubo reuniones secretas entre el gobierno de Suárez y ETA Político militar?

Sí, claro que las hubo. El gobierno de Suárez estaba interesado en saber lo que iba a pasar, lo que iba hacer ETA en sus dos ramas después de todo aquello, porque negociaciones en sentido real, “si yo hago esto tu que pones”, pues no las hubo, nunca lo dijeron ellos y nunca se dijo.
Yo creo que con aquellos contactos que no solo fue con ETA político militar, sino que en alguna ocasión participaron los milis, la intención que tenia el gobierno era el saber que iba a pasar después, y si eso iba a servir para que ETA parara o no parara. Tampoco es que eso podían saberlo.
Además en la práctica los momentos fueron antes, en el 76 prácticamente. En el 77 los que protagonizaban la negociación sobre la amnistía eran los partidos y personas, como “Andrés” por ejemplo, que no formaba parte de ningún partido, era un representante político de todo ese mundo. Era abertzale, Andrés y otros abogados del proceso de Burgos que eran un poco los que representaban desde la parte más social y política al mundo que había, no solo para las organizaciones de los poli-milis o los milis, sino que para el mundo social que había detrás de todo eso.

10- ¿A qué se debió el hecho de que desapareciese ETA Político militar? ¿Hubo consenso en cuanto a la división?

Hombre desaparecer… es que no había salida antes. Es lo que éstos han descubierto ahora, después de treinta años, que era cuando lo tendrían que haber hecho.
Lo que pasa es que es verdad que desde el gobierno de Suárez tampoco estaban las cosas claras. Había mucha gente que pensaba que aquello no era de verdad, otros pensábamos que si que era de verdad, se lo creyeran o no. Pero de alguna manera desde el primer momento en los poli-milis había una conciencia, “no se podía estar participando en un sistema democrático y a la vez estar a tiros”, es un contra sentido.
En los poli-milis había una parte que pensaba que entraba el sistema democrático, pero otros pensaban de distinta manera, si participar significaba que había que dejarlo pues no participaban. Por lo que algunos de los poli-milis decidieron seguir con los milis. Fue una ruptura que ya venia del 77, es decir, que se estaba fraguando, de hecho desde el 76.



1 comentario:

  1. Sandra: Esta entrevista es un gran logro para este blog y para tí como periodista. Sin embargo, debería haber figurado el nombre del entrevistado/a, o si no decir por qué el nombre real no figura, y dar otro nombre que el entrevistado/a eligiera, o las siglas de su nombre. Con los años que han pasado esta persona no debería tener miedo de ser identificada en este tema, y se debe de algún modo identificar al entrevistado/a para que la entrevista sea creíble.
    Son normas de ética. Pero enhorabuena, un esfuerzo y un trabajo excelentes.
    Ana M.

    ResponderEliminar